Automatización en la Industria: ¿Realidad o Mito?
🌍 Según el Foro Económico Mundial, se proyectó que alrededor de 85 millones de empleos desaparecerían para 2025...
Según las previsiones del Foro Económico Mundial, para 2025 se esperaba que 85 millones de empleos desaparecieran debido a la automatización. Ahora, estando en el año 2025, podemos evaluar cuán precisas fueron estas predicciones y analizar qué sectores han sido más afectados por la tecnología. La industria de procesamiento y reciclaje de plásticos es un área donde estos cambios son particularmente notables…

Las máquinas modernas operan 24/7, requiriendo solo mantenimiento periódico. No experimentan fatiga, no necesitan descansos ni vacaciones, y mantienen un nivel constante de eficiencia. A diferencia de los humanos, las máquinas no cometen errores causados por la fatiga o la falta de concentración. Esto hace que la automatización sea una solución más rentable para muchas empresas que mantener empleados para tareas repetitivas.
En los próximos años, el progreso tecnológico se acelerará a un ritmo sin precedentes. Nuevos chips y algoritmos avanzados de IA podrían alcanzar hitos de desarrollo en solo unos pocos años, lo que anteriormente tomaba décadas.
Ejemplos de Automatización Avanzada en Todo el Mundo
En las plantas de BMW en los Estados Unidos, robots humanoides con inteligencia artificial realizan con éxito tareas complejas de ensamblaje. En China, las fábricas totalmente automatizadas operan con mínima intervención humana, a menudo requiriendo solo un trabajador para supervisar e iniciar el proceso.
Sí, leíste bien: una persona. Hace unos diez años, visité una fábrica así en China. Todo—absolutamente todo—funcionaba automáticamente. La única persona en la fábrica era la que nos guiaba en el recorrido.
Este enfoque minimiza los errores humanos y maximiza la eficiencia operativa.
Automatización en Procesos de Inyección y Extrusión de Plásticos
En la industria de procesamiento de plásticos, los métodos clave incluyen el moldeo por inyección y extrusión. Automatizar estos procesos impacta significativamente la estructura del empleo en el sector.
Automatización del moldeo por inyección
La automatización en el moldeo por inyección implica el uso de manipuladores y robots para atender las máquinas de moldeo por inyección. Los sistemas de automatización modernos ofrecen un control preciso del proceso, minimizando errores y aumentando la eficiencia de producción. Por ejemplo, ARBURG proporciona manipuladores inteligentes y soluciones "llave en mano" para la automatización del moldeo por inyección.
Automatización del Proceso de Extrusión
En extrusión, la automatización implica sistemas de control avanzados que monitorean y ajustan los parámetros del proceso en tiempo real. Esto asegura una calidad de producto consistente y una mayor productividad. Los trabajadores que anteriormente se encargaban de la supervisión manual deben adaptarse a las nuevas tecnologías, aprendiendo a operar y programar sistemas automatizados.
El impacto de la automatización en el empleo
La automatización de los procesos de inyección y extrusión reduce la demanda de trabajadores que realizan tareas manuales repetitivas. Estas personas deberían considerar mejorar sus habilidades para manejar sistemas automatizados, alineándose con las demandas cambiantes del mercado laboral.
La necesidad de adaptación y desarrollo de habilidades
Los trabajadores que realizan tareas repetitivas deben reconocer que sus puestos son los más propensos a ser reemplazados por máquinas. Para seguir siendo competitivos, deben invertir en el desarrollo de habilidades, participar en capacitaciones y adquirir conocimientos en áreas menos propensas a la automatización.
Habilidades que Vale la Pena Desarrollar en el Procesamiento y Reciclaje de Plásticos
En el dinámico campo del procesamiento y reciclaje de plásticos, el desarrollo profesional es crucial para mantener la competitividad. Academia Rolbatch (Rolbatch Academy) ofrece varios programas de formación para ayudar a los trabajadores a mejorar su experiencia en las operaciones diarias y el pensamiento analítico.
Las competencias clave en las que centrarse incluyen:
-
Conocimiento avanzado de materiales poliméricos: Comprender las propiedades del plástico para un uso óptimo.
-
Optimización de procesos: Analizar y mejorar los métodos de producción para aumentar la eficiencia.
-
Resolución de problemas en producción: Identificar y abordar rápidamente los problemas técnicos.
-
Control de calidad: Asegurar que los productos cumplan con los estándares y las expectativas del cliente.
-
Gestión del reciclaje: Optimización de los procesos de reciclaje para la sostenibilidad.
-
Seguridad e higiene: Mantener entornos de trabajo seguros.
-
Operación avanzada de maquinaria: Aprender programación y operación de máquinas.
-
Gestión de proyectos: Coordinación de equipos e implementación de nuevas tecnologías.
El futuro del trabajo en la era de la automatización
Los avances tecnológicos remodelarán las industrias más allá de lo reconocible, incluyendo el procesamiento y reciclaje de plásticos. Esta transformación favorecerá a las empresas y empleados que estén listos para aceptar el cambio e invertir en educación.
El papel de los empleadores en la transformación de la fuerza laboral
Los empleadores desempeñan un papel crucial en guiar a su fuerza laboral a través de estos cambios. Las empresas deberían:
-
Invierte en formación: Ofrece acceso a cursos sobre automatización y robótica.
-
Implementar programas de mentoría: Facilitar la transferencia de conocimiento dentro de los equipos.
-
Certificaciones de soporte: Ayudar a los empleados a cumplir con las demandas del mercado.
Automatización como una Necesidad Competitiva
La automatización mejora la calidad de producción, la eficiencia y la rentabilidad, convirtiéndose en esencial para la supervivencia de la industria. Aunque reduce la necesidad de trabajo repetitivo, los profesionales capacitados siguen siendo vitales para supervisar y optimizar los procesos automatizados.
¿Qué trabajos están más en riesgo?
La automatización impacta varios roles, tales como:
-
Trabajadores de línea: Reemplazados por robots de clasificación equipados con IA.
-
Operadores de máquinas simples: Tareas ahora manejadas por sistemas automatizados.
-
Inspectores de calidad: Las máquinas ahora ofrecen inspecciones más precisas y en tiempo real.
El Futuro: Colaboración Humano-Máquina
En lugar de eliminar empleos por completo, la automatización abre oportunidades para roles más avanzados que requieren conocimientos técnicos y habilidades de toma de decisiones.
Conclusión
El rápido ritmo del progreso tecnológico exige adaptabilidad tanto de los empleadores como de los empleados. La automatización es inevitable, pero un compromiso con la educación y la readaptación puede hacer que este cambio sea beneficioso para todos.
El futuro pertenece a aquellos que están listos para aprender y evolucionar. ¿Estás preparado para abrazarlo?
Mira mi nuevo LIBRO ->
